Comunicado del Grupo de Puebla frente a la militarización del Caribe

Los miembros del Grupo de Puebla nos unimos en defensa de la soberanía, la integridad territorial y la paz en nuestra región frente a las amenazas de intervención armada en Venezuela y la militarización del Mar Caribe.

Nuestra región ha sido reconocida y defendida como una «Zona de Paz», desde las últimas décadas posteriores a la apertura democrática. Esta definición se ha sostenido para resolver nuestras diferencias a través del diálogo y la cooperación al interior de nuestra región, y no a través de la violencia y la intervención externa.

Actualmente nuestra zona de paz está en riesgo. La administración Trump, de la mano de Marco Rubio, está intensificando una escalada militar frente a las costas de Venezuela, desplegando fuerzas navales como nunca antes en el Caribe en preparación para una posible intervención armada. Además, continúa realizando ataques letales contra embarcaciones acusadas de transportar drogas sin los debido procesos judiciales. El pretexto es viejo y conocido para nuestra región, donde se justifica la intervención a partir de la «guerra contra las drogas» a las cuales les agregan el concepto de “terrorismo” para explicar la urgencia del despliegue militar.

Es momento de defender la paz, ya que corremos el riesgo de una nueva ola de intervenciones armadas en toda la región, con nuestra soberanía amenazada y la repetición de la historia que ha traído demasiada muerte y padecimientos para nuestros pueblos.

Los y las abajo firmantes repudiamos la militarización del Caribe y las amenazas de intervención armada por parte de Estados Unidos, y nos alzamos en defensa de la paz, la soberanía y el futuro de nuestra región.

 

Luis Arce, ex Presidente de Bolivia
Alberto Fernández, ex Presidente de Argentina
Rafael Correa, ex Presidente de Ecuador
Marco Enríquez-Ominami, ex candidato presidencial y coordinador del Grupo de Puebla, Chile
Guillaume Long, ex Canciller de Ecuador
Iván Cepeda, Senador de Colombia
Adriana Salvatierra, ex Presidenta del Senado, Bolivia
Irene Montero, ex Ministra de igualdad y Diputada del Parlamento Europeo, España
Carlos Ominami, ex Ministro de economía, Chile
Camilo Lagos, Presidente Fundación Progresa, Chile
Carlos Tomada, ex Embajador, Argentina
María José Pizarro, Senadora de Colombia
Clara López, Senadora de Colombia
Sonia Gutierrez Raguay, Diputada Nacional, Guatemala
Veronika Mendoza, ex candidata presidencial, Perú
Rafael Michelini, ex Senador, Uruguay
Jorge Taiana, ex Ministro y ex Senador Nacional, Argentina
Pilar Cancela, ex diputada de España
Oriol Junqueras, ex Diputado europeo y presidente de Esquerra Republicana de Catalunya

Ir al contenido