Pepe Mujica: El Grupo de Puebla despide al hombre que sirvió sin privilegios

Pepe Mujica y Lucia

Con profundo dolor, el Grupo de Puebla despide hoy a José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, figura indispensable del progresismo latinoamericano y uno de los líderes más admirados y coherentes de nuestro tiempo.

Pepe no fue solo un político. Fue un filósofo de la austeridad, un luchador incansable por la justicia social y un símbolo viviente de la coherencia entre el decir y el hacer. Su vida —desde la resistencia armada, pasando por más de una década de prisión, hasta llegar a la Presidencia de la República— encarnó como pocas el sentido del compromiso ético con el pueblo y con la democracia.

En un continente marcado por la desigualdad, la corrupción y los privilegios, Pepe Mujica eligió siempre el camino contrario: el de la sencillez, la honestidad y la entrega al bien común. Desde su modesta chacra hasta las tribunas internacionales, su voz —firme y serena— habló siempre por los que no tienen voz.

Miembro del Grupo de Puebla y un referente moral y político para toda nuestra comunidad. Nos enseñó que el poder no es para enriquecerse, sino para servir a los demás, y que la política puede y debe ser un acto de amor por la humanidad.

América Latina pierde a uno de sus grandes. Pero sus ideas, su ejemplo y su ternura rebelde permanecerán vivos en cada lucha por la dignidad de nuestros pueblos.

A Lucía Topolansky, su compañera inseparable, al pueblo uruguayo y a todos quienes lo amaron y respetaron, les enviamos nuestro abrazo fraterno y nuestro compromiso de seguir caminando en la dirección que él nos señaló.

Hasta siempre, Pepe. Gracias por tanto.

 

José Luis Rodríguez Zapatero, ex Presidente del Gobierno de España.

Rafael Correa, ex Presidente, Ecuador.

Ernesto Samper Pizarro, ex Presidente, Colombia.

Alberto Fernández, ex Presidente, Argentina.

Celso Amorim, ex Canciller y asesor especial del presidente de la república para la agenda internacional del gobierno, Brasil.

Alejandro “Pacha” Sánchez, Secretario de la Presidencia de Uruguay.

Aloizio Mercadante, presidente BNDES, Brasil.

Alicia Bárcena, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México.

Marco Enríquez Ominami, ex candidato presidencial y coordinador del Grupo de Puebla, Chile.

Mario Delgado, Secretario de Educación, México.

Iván Cepeda, Senador de Colombia.

  1. Clara López, Senadora de Colombia.

Beatriz Paredes, ex Senadora, México

María José Pizarro, Senadora Nacional, Colombia.

Ricardo Patiño, ex Canciller, Ecuador.

Irene Montero, ex Ministra de igualdad y Diputada del Parlamento Europeo, España.

Esperanza Martínez, Senadora Naiconal, Paraguay.

Maria Manuel Leitão Marques, ex Eurodiputada, Portugal.

Ana Isabel Prera, ex Ministra de Cultura y ex embajadora, Guatemala.

Oriol Junqueras, Diputado europeo y presidente de Esquerra Republicana de Catalunya, España.

Carlos Ominami, ex Ministro de economía, Chile.

Daniel Martinez, ex candidato presidencial y ex intendente de Montevideo, Uruguay.

Mónica Xavier, ex Senadora, ex presidenta del Frente Amplio, Uruguay.

Sonia Gutierrez Raguay, Diputada Nacional, Guatemala.

Verónica Mendoza, ex candidata presidencial, Perú

Pilar Cancela, responsable internacional del PSOE, España.

Aida García Naranjo, ex Ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Perú.

Camilo Lagos, Presidente Fundación Progresa, Chile.

Cecilia Nicolini, Parlamentaria del Mercosur, Argentina.

Skip to content