El Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (CLAJUD), acordado por el Grupo de Puebla en su reunión inicial de Julio de 2019, nace con el objetivo de estudiar y combatir la utilización de la justicia como arma de guerra política y sus efectos devastadores en la gobernanza y la institucionalidad democrática de la región.
Esto, porque la región está experimentando una ofensiva desde poderes fácticos que, entre otros subterfugios, utiliza el sistema de justicia con el propósito político de atacar las experiencias progresistas de los gobiernos, sus partidos y líderes. De este modo, grupos comunicacionales, conglomerados económicos, gremios empresariales, organizaciones internacionales, agencias de calificación de riesgos, están haciendo política sin haber ganado un voto, y por tanto, sin responsabilidad pública y usando, como estrategia, la judicialización de la política.
El CLAJUD, buscará entonces, analizar los desafíos comunes con respecto al sistema de justicia de los diferentes países miembros, así como la búsqueda de iniciativas conjuntas para promover la justicia social y el estado de derecho democrático, en un permanente compromiso con la soberanía popular y la igualdad de derechos.
- Adoración Guamán Hernández, jurista – ECUADOR/ESPAÑA
- Aloizio Mercadante, economista – BRASIL
- Baltazar Garzón, jurista – ESPAÑA
- Carol Proner, jurista – BRASIL
- Damian Loreti, abogado – ARGENTINA
- Eli Gomez Alcorta, abogada – ARGENTINA
- Emilio Camacho, jurista – PARAGUAY
- Enrique Santiago, político y abogado – ESPAÑA
- Ernesto Samper, abogado, político y economista– COLÔMBIA
- Gisele Cittadino, jurista – BRASIL
- Gisele Ricobom, abogada – BRASIL
- José Eduardo Cardozo, abogado – BRASIL
- Juan Martín Mena, abogado – ARGENTINA
- Juárez Tavares, abogado – BRASIL
- Marco Enríquez-Ominami, cineasta y político – CHILE
- Pedro Serrano, abogado – BRASIL.
- Roberto Manuel Carlés, abogado – ARGENTINA
- Gerardo Pisarello, político y jurista – ESPAÑA
- Alfredo Beltrán Sierra, abogado – COLOMBIA
- Charlotth Back, jurista – BRASIL
- Guillaume Long, historiador y politólogo – ECUADOR
- Harold Correa, abogado y consultor– CHILE
- Jaime Quiroga Carvajal, abogado – BOLÍVIA
- Larissa Ramina, abogada – BRASIL
- María José Fariñas Dulce, jurista y profesora– ESPAÑA
- Claudio Nash, abogado y consultor– CHILE
- Silvina Romano, historiadora y comunicadora social – ARGENTINA
- Esther Burgos, abogada – MÉXICO
- Lina Mejía Torres, abogada- COLOMBIA
- Virgilio Hernández- ECUADOR
- Guillermo Puyana – COLOMBIA
- Esther Burgos – MÉXICO
NOTICIAS CLAJUD
por Claudio Nash, doctor en derecho y académico de la Facultad de derecho de la Universidad de Chile.
El Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia -CLAJUD- expresa su profunda preocupación por el clima electoral que se está viviendo en Colombia porque perjudica las…
La decisión de la Procuraduría General de la Nación de crear más de 1.200 cargos en esta entidad, con el objetivo de mantener el poder…
1. En la declaración final del séptimo encuentro del Grupo de Puebla realizado en Ciudad de México en los días 29, 30 de noviembre y…
El fallo de la Corte de Westminster (Reino Unido), del 10 de diciembre de 2021 que habilita la extradición de Julian Assange a EE.UU., no…
El Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia – CLAJUD, en su labor de observación de los procesos democráticos y de funcionamiento de los sistemas de…
Lamentamos profundamente el fallecimiento del abogado y miembro de CLAJUD, Oswaldo Ruiz, quién se destacó en su carrera como un fiel defensor de los DDHH,…